¿Sabes realmente qué es el certificado energético y para qué sirve?

Un documento más, que es meramente indispensable para adquirir una vivienda: el certificado energético

Cualquier propietario que quiera alquilar o vender una vivienda debe contar con dicho certificado en cumplimiento del real decreto 235/2013,5 de abril.

Es por ello que Grupo Ezeda ha decidido aclarar dudas y sobre todo explicaros los conceptos claves para que pueda entenderse con facilidad.

¿Qué es el certificado energético?

El certificado energético  es un documento oficial y obligatorio que determina las características referente a la energía del inmueble. ¿Cómo se obtiene este certificado’’ La vivienda pasa un examen energético, y dependiendo de la letra obtenida será más o menos beneficioso.

Este certificado lo requiere  el ministro de Industria,Comercio y Turismo si tienes intención de vender tu vivienda o de ponerla en alquiler.

¿Qué computa en el certificado energético?

El hecho de adquirir el certificado va a proporcionar la siguiente información:

  • Identificación del edificio o de las unidades individuales del edificio que se están certificando. 
  • Descripción de las pruebas, comprobaciones e inspecciones que realiza el técnico al otorgar certificación energética.
  • Descripción de las características energéticas del edificio, el aislamiento térmico, las instalaciones, las condiciones normales de funcionamiento y ocupación, el confort térmico, la iluminación, la calidad del aire interior  y otros datos.

Información que debe aparecer 

El certificado energético se divide en siete letras desde la letra A ( gama más alta) a la G (la gama más baja).

  • Certificado A: Con este certificado contribuyes y cuidas al medio ambiente, por lo que debes estar tranquilo. Es la mejor certificación, el gasto energético es inferior al 55%. Su color es verde fuerte.
  • Certificado B: El inmueble cuenta con una muy buena certificación y su gasto energético se encuentra entre 55% y 75%.
  • Certificado C: Esta categoría no es la mejor pero no se categoriza como mala eficiencia energética.
  • Certificado D: Es la etiqueta más habitual en las viviendas españolas. Su gasto energético es entre el 90% y el 100%.
  • Certificado E: Esta calificación puede ser mejorable. El gasto es entre 100% y 110%
  • Certificado F: Entramos en una de las peores letras energéticas. El gasto energético es entre 110% y 125%.
  • Certificado G: El peor de todos los calificativos. Cualquier casa con esta etiqueta carece de eficiencia energética. Su consumo es superior a 125%, requiere hacer reformas en la vivienda. 

¿Cómo hacer el trámite del certificado energético?

El propietario debe hacer una solicitud formal, junto a una empresa o arquitecto, ingeniero o técnico autorizado para ello. En el usuario recae la decisión  de quien lo realiza, sabiendo que cada empresa o técnico cobra una tarifa. 

Una vez finalizado este proceso, realizará los cálculos que definen la calificación energética del inmueble. El último paso será la emisión del certificado de eficiencia energética, con los datos avalados por el técnico especialista  y el registro ante el organismo competente una vez obtenido. 

Esperamos desde Grupo Ezeda que este artículo os haya servido de gran utilidad para entender y ser consciente de la gran importancia del certificado energético en el hogar. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para cualquier consulta. 

× ¿Tienes alguna duda?